lunes, 9 de abril de 2012

"El síndrome normal de la adolescencia", trabajo presentado por Cecilia Centola



"El síndrome normal de la adolescencia" - Actividad página 18, texto b).

Arminda Aberasturi (psicóloga) y Mauricio Knobel (emisores) desarrollan las características de todo adolescente. En el texto se presentan diversos factores de la comunicación a analizar:
Destinador: Los autores del texto, es decir, a Aberasturi y  Knobel. Los dos son los destinadores del mensaje;
Destinatario: El texto está dirigido principalmente a  psicólogos, educadores, psicopedagogos, psiquiatras, padres, y todo público interesado en el tema;
Contexto: El texto propone las características propias de los adolescentes de occidente con una mirada propi de fines de siglo XX, dentro del ámbito de la psicología, y también, posiblemente, el de la educación. Se habla del mundo del adolescente;
Canal: El mensaje es transmitido a través de un soporte papel, y el texto es el pasaje de un libro (La adolescencia normal).
Mensaje: Aquello que se quiere transmitir (lo dicho). Está planteado desde el punto de vista de los autores; en este caso,  trata sobre las características de la adolescencia. 
Código: El código es el modo de transmisión del mensaje y, en primera instancia, el texto presenta un: 
Código lingüístico: Luego de la lectura, se puede determinar que el texto está escrito de manera formal, en idioma español;
Código Sociocultural: Para lograr una mejor interpretación y comprensión del texto, se deben tener en cuenta saberes previos, tales como tener conocimientos de vocablos específicos y técnicos sobre la psicología (por ej., "psicología evolutiva"), la medicina ("síndrome", "semipatológico", etc.) y sobre educación. Suponemos que la autora es psicóloga o psicopedagoga y brinda información desde la experiencia;
Código Ideológico: Hay seguridad ante el conocimiento. Es fácilmente visible que los autores están a favor del adolescente y poseen una mirada comprensiva y generosa frente a ellos; apoyan su “crisis” y la consideran  normal ("El síndrome normal de la adolescencia");
Código Retórico: 
-Tema: El mundo adolescente (características);
-Estructura: Explicativo, en gran parte, dado que desarrolla el texto;
-Estilo: El texto presenta 3 párrafos. En el primero, se expresan las características del adolescente en general. El segundo es más particular y argumentativo, debido a que presenta la visión de los autores, y utiliza un vocabulario más complejo ("semipatológico", "psicología evolutiva", por ejemplo). Finalmente, el tercer párrafo es una breve conclusión, en la cual se conjugan  los párrafos anteriores  y se concilian los pensamientos sobre el tema.
-Género discursivo: Texto académico de divulgación científica. 
Función: Dado que los autores no hablan de ellos mismos ni de los lectores, sino que hacen referencia a terceros, es decir, a los adolescentes y su mundo (al contexto), se puede establecer que el texto posee una función referencial, la cual predomina sobre el resto de las funciones. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.