martes, 3 de abril de 2012

"Las hormigas". Trabajo presentado por Juan José de Pino y Bárbara Méndez

"Las hormigas: una sociedad femenina y feminista"

Código lingüístico: A partir de la lectura se desprende que el texto está escrito en  español. Además, presenta palabras y expresiones propias de otros idiomas como el inglés y el italiano. Es un texto académico. Si bien rompe este tipo de discurso a través de frases sumamente informales. Justifican esto las siguientes citas extraidas del texto: "Antz"; "bocato di cardinale"; "... sin fecundar producirá un huevo "macho" (dijo la partera) ..."
 Respecto al código sociocultural se deben tener conocimientos básicos en lo conceptual sobre: género ("Después del acrobático apareamiento en el aire entre las hembras y los machos alados...");  sociedad de hormigas ("Las colonias de hormigas están conformadas por una reina (o a veces más), por miles o millones de obreras...");  sexualidad ("...guardó cuidadosamente todos los espermatozoides de su/s amante/s en su espermateca..."); vocablos de otras lenguas ("bocato di cardinale"); coherencia gramatical ("Usamos el artículo femenino "las" para hablar de hormigas no sólo por una cuestión de coherencia gramatical..."). Asimismo, se deben tener saberes sobre películas de la cultura popular ("...la hormiga Z y su compañero Weaver en Antz...").
 En referencia al código retórico se deduce que se trata de un texto de carácter académico de divulgación científica con interés universitario. El tema es el mundo de las hormigas. Su estilo conserva cierta complejidad, por momentos, pero a su vez sencillez debido a las expresiones informales. En cuanto a lo estructural es explicativo.
 En cuanto al código ideológico, se intenta enfocar al texto desde el género y compararlo implícitamente con el pensamiento machista humano de suponer que todas las hormigas pertenecen al  género masculino (por ser trabajadoras). A su vez, se compara su mundo con la sociedad humana. Estos insectos son en su mayoría hembras y, por tanto, "feministas". Esto se refleja en el título "Las hormigas: una sociedad femenina y feminista" y en la siguiente expresión: "...(cualquier semejanza con el género humano es sólo coincidencia)".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.